Mostrando las entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de mayo de 2007

Cómo organizar los nombres de archivo y tags de tu colección de música con Musicbrainz Picard

MusicBrainz es un proyecto/comunidad que busca tener una gran base de datos de información acerca de grabaciones musicales: autores, álbumes, canciones, intérpretes, relaciones entre ellos, etc. Cualquiera puede aportar o editar información y aprovechar la existente. La información que está allí, se puede usar de muchas formas, entre ellas, puede ayudarte a mantener las etiquetas y nombres de tus archivos de música limpios y organizados (soporta varios formatos, entre ellos MP3, OGG y WMA). Esto se puede hacer a través de un programa cliente que ellos mismos mantienen llamado Picard. Picard es Software Libre distribuido bajo licencia GPL 2.0 (entre otras mas) y lo puedes descargar y usar tanto en Linux/UNIX como en Windows.

Ahora un ejemplo de su uso. Cuando lo ejecutes te preguntará si tienes una cuenta de MusicBrainz con la que podrás añadir o editar información de la base de datos; no tienes que tenerla para usar el programa, pero si quieres crear una, tal vez es buen momento para hacerlo.



El programa luce igual en Linux o en Windows; tiene un arbol a la inzquierda mediante el cual podrás buscar los archivos musicales almacenados en tu disco.


Picard está orientado a la organización de álbumes y no de canciones independientes (aunque creo que te da opciones para esto también). Por mi parte es suficiente organizar álbumes, ya que me gusta mas tener y escuchar álbumes completos que pistas sueltas y he cogido una especie de aversión a los singles o éxitos :-P.

Una ves seleccionas un directorio que contenga un álbum en el explorador de la esquina superior izquierda, en la zona de la esquina inferior izquierda te apareceran los archivos musicales que componen el álbum y que son los que vas a organizar.



Lo que debes hacer es arrastrar el directorio que contiene el álbum a orzganizar a un directorio predefinido llamado "New files" que se encuentra en el área mas grande del programa (si estás en Feisty y quieres que te soporte MP3, debes instalar libtuneimp5-mp3).



Una vez arrastrados, irán a parar al directorio predefinido llamado "Unclustered Files". Allí podrás decirle que intente agruparlos de acuerdo a la información disponible. Para ello debes presionar el siguiente botón.



En este caso, Picard logró agrupar los archivos en un álbum. Ahora debemos buscar la información completa en la base de datos. Para esto, usamos el formulario de la zona de abajo, que puede tener algunos campos ya completos si había suficiente información en el grupo de archivos.



En este caso, con la información que está allí, veo que puede ser suficiente para encontrar el álbum en la base de datos. Para esto presiono el botón que dice "Lookup". Al hacer esto voy a parar a la página de MusicBrainz donde se me ofrecen las posibilidades que emparejan con la información que enviamos. En este caso el álbum que buscaba está de primero y como estoy seguro de que es este, presiono en enlace que dice "Tagger".



Esto me lleva de nuevo a Picard (ya que es un enlace a localhost). Ahora tengo una entrad para el álbum que elegí en el directorio predefinido llamado Albums. Arrastro el directorio de mi álbum que se encuentra en "Album Cluster" al que se encuentra en "Albums".



Picard emparejará las pistas y obtendrás como resultado algo como así.



La guía de colores de emparejamiento es la del "semáforo" (verde, naranja y rojo). Haces las revisiones del caso...y si todo está bien, "Save"!.