Mostrando las entradas con la etiqueta opensource. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta opensource. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2007

InfraRecorder, un quemador de CD/DVD libre para Windows

Puede que muchos ya lo conozcan, pero para mi fue una gran sorpresa saber que existía un buen programa de grabación de CDs/DVDs libre (software libre, bajo licencia GPL 2) para Windows. Incluso en estos días me hicieron la pregunta y me quedé sin respuesta (está bien, tal vez faltó buscar un poco). InfraRecorder tiene un instalador diminuto (2,6MB para la versión 0.43) y se puede descargar sin ningún problema desde su página oficial. La instalación es inmediata y su interfaz es la de un explorador donde puedes recorrer tus discos en busca de archivos y arrastrarlos al área de quemado. Lo he usado un poco y no he tenido problemas (está bien, la barra de progreso de borrado de disco pasó de 1% a 100% por lo que pensé que estaba bloqueado mientras borraba, pero no es gran cosa...el resto, muy bien). Ya no hay excusa para andar buscando seriales de Nero y decir que no hay mas opciones :-P.


miércoles, 2 de mayo de 2007

Cómo organizar los nombres de archivo y tags de tu colección de música con Musicbrainz Picard

MusicBrainz es un proyecto/comunidad que busca tener una gran base de datos de información acerca de grabaciones musicales: autores, álbumes, canciones, intérpretes, relaciones entre ellos, etc. Cualquiera puede aportar o editar información y aprovechar la existente. La información que está allí, se puede usar de muchas formas, entre ellas, puede ayudarte a mantener las etiquetas y nombres de tus archivos de música limpios y organizados (soporta varios formatos, entre ellos MP3, OGG y WMA). Esto se puede hacer a través de un programa cliente que ellos mismos mantienen llamado Picard. Picard es Software Libre distribuido bajo licencia GPL 2.0 (entre otras mas) y lo puedes descargar y usar tanto en Linux/UNIX como en Windows.

Ahora un ejemplo de su uso. Cuando lo ejecutes te preguntará si tienes una cuenta de MusicBrainz con la que podrás añadir o editar información de la base de datos; no tienes que tenerla para usar el programa, pero si quieres crear una, tal vez es buen momento para hacerlo.



El programa luce igual en Linux o en Windows; tiene un arbol a la inzquierda mediante el cual podrás buscar los archivos musicales almacenados en tu disco.


Picard está orientado a la organización de álbumes y no de canciones independientes (aunque creo que te da opciones para esto también). Por mi parte es suficiente organizar álbumes, ya que me gusta mas tener y escuchar álbumes completos que pistas sueltas y he cogido una especie de aversión a los singles o éxitos :-P.

Una ves seleccionas un directorio que contenga un álbum en el explorador de la esquina superior izquierda, en la zona de la esquina inferior izquierda te apareceran los archivos musicales que componen el álbum y que son los que vas a organizar.



Lo que debes hacer es arrastrar el directorio que contiene el álbum a orzganizar a un directorio predefinido llamado "New files" que se encuentra en el área mas grande del programa (si estás en Feisty y quieres que te soporte MP3, debes instalar libtuneimp5-mp3).



Una vez arrastrados, irán a parar al directorio predefinido llamado "Unclustered Files". Allí podrás decirle que intente agruparlos de acuerdo a la información disponible. Para ello debes presionar el siguiente botón.



En este caso, Picard logró agrupar los archivos en un álbum. Ahora debemos buscar la información completa en la base de datos. Para esto, usamos el formulario de la zona de abajo, que puede tener algunos campos ya completos si había suficiente información en el grupo de archivos.



En este caso, con la información que está allí, veo que puede ser suficiente para encontrar el álbum en la base de datos. Para esto presiono el botón que dice "Lookup". Al hacer esto voy a parar a la página de MusicBrainz donde se me ofrecen las posibilidades que emparejan con la información que enviamos. En este caso el álbum que buscaba está de primero y como estoy seguro de que es este, presiono en enlace que dice "Tagger".



Esto me lleva de nuevo a Picard (ya que es un enlace a localhost). Ahora tengo una entrad para el álbum que elegí en el directorio predefinido llamado Albums. Arrastro el directorio de mi álbum que se encuentra en "Album Cluster" al que se encuentra en "Albums".



Picard emparejará las pistas y obtendrás como resultado algo como así.



La guía de colores de emparejamiento es la del "semáforo" (verde, naranja y rojo). Haces las revisiones del caso...y si todo está bien, "Save"!.



domingo, 22 de abril de 2007

Lo que uno hace justo después de instalar Ubuntu (Feisty)

Después de instalar Ubuntu unas cuantas veces, muchos tenemos una lista de cosas fijas por hacer, entre ellas las relacionadas con el eye-candy y la configuración. Alguien de PC World publicó un post de este tipo y aquí hay algunos tips de allá. En mi caso, estas son algunas de las cosas que no pueden faltar:
  • Drivers de video restringidos: con Feisty es mucho mas fácil. El se encarga de "casi" todo. Mi tarjeta de video es NVIDIA (GeForce 7300 GS), el cuadro de diálogo de configuración la mostraba como disponible e instalar los drivers fue cuestión de chequear una casilla:
    • System -> Administration -> Restricted Drivers Manager
  • Resolución de video (PC World): esto es indispensable para que el sistema se vea bien. Cuando instalé los drivers de la tarjeta de video mi sistema realmente no tuvo ningún cambio. Por suerte hay una buena recopilación de problemas y soluciones de este tipo en esta página. El procedimiento inicial para ajustar tu resolución, sería:
    • System -> Preferences -> Screen Resolution.
  • Volúmenes visibles en el escritorio: no me gusta ver las particiones montadas en el escritorio; mas aún, me gusta tenerlo (casi) vacío. Para ocultarlas, se puede seguir este procedimiento:
    • Applications -> Acesories -> Terminal -> gconf-editor -> /apps/nautilus/desktop -> volumes_visible (quitas el chequeo de la casilla y listo.
  • Codecs (PC World): antes instalaba paquete por paquete. Esta vez descargué Automatix y me parece una mejor opción. Este programa te gestiona la descarga e instalación de los codecs necesarios para reproducir muchos de los archivos multimedia conocidos (hasta ahora ha sido suficiente para mi). También te ayuda a instalar muchos otros paquetes que te pueden resultar necesarios (el te da las advertencias legales necesarias):
    • http://www.getautomatix.com/wiki/index.php?title=Installation
  • Tamaño de ciertos elementos: las fuentes del escritorio vienen configuradas con un tamaño muy grande para mi gusto, así como los páneles con los lanzadores de menús de Aplicaciones y otros elementos:
    • Fuentes: System -> Preferences -> Font (yo las uso de tamaño 8 y activo Subpixel Smooothing (LCDs).
    • Páneles: Clic derecho en algùn lugar libre -> Properties -> Size (yo lo ajusto en el mínimo posible).
  • Solo íconos en barras de heramientas de Gnome: me parece que el texto ocupa mucho espacio cuando el significado de los íconos por lo general es muy intuitivo.
    • System -> Preferences -> Menus & Toolbars: desplegable "Toolbar buttons labels": icons only.
  • Páneles de lanzamiento: por lo general dejo un solo panel e instalo gDesklets para poder disponer de uno como el de la imagen. gDesklets se puede instalar desde Automatix o con la forma con la que suelas instalar paquetes (Synaptic, apt-get,...). Este panel se puede obtener en Toolbar/Launchers -> StarterBar; lo arrastras al escritorio y arrastras los lanzadores a el (o los creas ahí mismo). Si por alguna razón te pasa como a mi y pierdes el área de "System tray", solo añade un "Area de notificación" a algún panel.


Si quieres que gDesklets (u otra aplicación como Beryl) se inicie automáticamente cuando inicies sesión, registrala así: System -> Pereferences -> Sessions -> Startup programs -> New -> Command: gdesklets start.


  • Beryl: las imágenes hablan por si solas (y eso que son algo pobres). Puedes seguir el punto 6 del post de PC World.






El papel tapiz es de dim.po (http://dimpoart.deviantart.com) y está "expuesto" en Pixel Girl Presents.

miércoles, 11 de abril de 2007

Festival de Instalación de Software Libre


El 28 Abril del presente año se llevara a cabo en toda latinoamerica y en otros países el festival de instalación de software libre. En la ciudad de Medellín el evento sera en la Universidad Nacional (Agronomía).

Básicamente un festival de instalación consiste, como su nombre lo indica, en la instalación de masiva de Software Libre, el asunto funciona de la siguiente manera: El usuario lleva su computador al lugar del evento y un equipo conformado por expertos en Software Libre le instala una distribución de Linux o BSD que mejor se adapte a sus necesidades.

Además de lo anterior, se dictaran charlas sobre Software Libre y habrá un conjunto de talleres que permitirán familiarizarse aún más con las tecnologías abiertas. Para mayor información visiten la página oficial (de Medellín) o el comunicado de prensa.

Se ven por ahí.